24 de Febrero de 2025
Entorno Político | Mundo
Jueves 13 de Febrero de 2025 | 8:53 p.m.

Florida aprueba pena de muerte a migrantes que cometan delitos capitales

Con información de Radio Fórmula
  • Las nuevas normativas facilitan la aplicación de la agenda de deportaciones masivas impulsada por Donald Trump

Florida, EU/ El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este jueves dos leyes que endurecen las condiciones para los inmigrantes irregulares en el estado y facilitan la implementación de la agenda de deportaciones masivas del expresidente Donald Trump. Estas leyes, aprobadas durante una sesión extraordinaria del Legislativo estatal, establecen sanciones más severas para los inmigrantes que cometen delitos y regulan más estrictamente la cooperación entre las autoridades locales y las federales en temas migratorios. 

Entre los aspectos más controvertidos, se incluye la pena de muerte automática para los inmigrantes indocumentados que sean hallados culpables de delitos capitales, como asesinato o abuso sexual de menores. Este punto, que ya ha generado preocupación entre expertos y legisladores, podría enfrentar impugnaciones legales, ya que la Corte Suprema de EE.UU. ha dictaminado que las sentencias obligatorias sin discreción del jurado son inconstitucionales. 

Las nuevas leyes también incluyen la creación de una Junta Estatal de Control de Inmigración, compuesta por altos funcionarios del estado, que se encargará de coordinar las acciones legales y de seguridad con agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta junta tendrá a su disposición un fondo de 250 millones de dólares para distribuir entre las fuerzas de seguridad locales que colaboren en los esfuerzos federales. 

Además, las reformas tipifican nuevos delitos estatales relacionados con la inmigración ilegal, como la entrada o reingreso ilegal a Florida, y hacen más severas las sanciones por conducir sin licencia, elevando este delito a un crimen grave para los inmigrantes indocumentados. También se eliminan las matrículas de los estudiantes indocumentados en universidades públicas y se obliga a las oficinas de los alguaciles locales a unirse al programa federal 287(g), que otorga a los agentes locales la autoridad para realizar tareas de inmigración. 

DeSantis celebró la firma de las leyes, afirmando que Florida se convierte en el estado con la legislación más estricta contra la inmigración ilegal en todo el país.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.