![]() |
Ciudad de México/ El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025, reduciéndolo del 1.2% al 0.6%, debido a la incertidumbre económica generada por la administración de Donald Trump en Estados Unidos. En su informe trimestral de octubre-diciembre 2024, el banco central también alertó sobre la posibilidad de una contracción del 0.2% en el peor de los escenarios.
Según Banxico, el ajuste en las expectativas se debe a la elevada incertidumbre sobre las políticas que pudiera implementar la nueva administración estadounidense, lo que afectaría la actividad económica en México. “Las previsiones suponen que la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025, especialmente en la primera mitad del año”, señaló el informe. Esto se reflejaría en un bajo dinamismo tanto del consumo privado como de la inversión privada, afectando negativamente la economía nacional.
A pesar de este escenario pesimista, Banxico contempla un crecimiento más optimista en su escenario favorable, proyectando un aumento del 1.4% en el PIB para 2025. Para 2026, el banco central mantiene una estimación de crecimiento del 1.8% para la economía mexicana.
INFLACIÓN Y EMPLEO TAMBIÉN REVISADOS A LA BAJA
En cuanto a la inflación, Banxico ajustó sus expectativas, estimando que la inflación general podría alcanzar un 3.3% anual para el último trimestre de 2025, por encima de la proyección previa de 3%. Esta revisión refleja el entorno económico más complicado y las presiones inflacionarias que persisten a nivel global.
Asimismo, el banco central ajustó su proyección de creación de empleos formales en 2025, estimando entre 220,000 y 420,000 nuevos puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un intervalo inferior al pronóstico anterior de 340,000 a 540,000 empleos.
A pesar de estos ajustes, Banxico defendió su política monetaria, que ha incluido recortes consecutivos de la tasa de interés, y destacó que el último recorte, del 6 de febrero, fue el primero de 50 puntos base, situando la tasa en 9.5%.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |