22 de Febrero de 2025
Entorno Político | Economía
Viernes 21 de Febrero de 2025 | 11:29 a.m.

PIB se ajusta a 1.2% de crecimiento en 2024

Con información de La Jornada

CDMX/ La economía mexicana registró un crecimiento de 1.2% en 2024 en comparación con el año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado representa un ajuste a la baja respecto al dato preliminar de 1.3% reportado en enero, debido a un menor dinamismo en el comercio, los servicios y las actividades agropecuarias.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó este comportamiento a factores específicos como la sequía y el impacto de huracanes, descartando una debilidad generalizada en la economía.

Con este ajuste, 2024 se convierte en el año de menor crecimiento económico posterior a la pandemia de COVID-19, la cual provocó una contracción de 8.5% en 2020.

Revisiones por sectores

El ajuste en el PIB se explica, en parte, por la revisión a la baja en las actividades terciarias, que crecieron 2.1% y no 2.2% como se había estimado. Asimismo, el Inegi ajustó en 0.1 puntos porcentuales el crecimiento de las actividades primarias, ubicándolo en 2.1% respecto a 2023.

En contraste, la industria mantuvo su crecimiento de 0.1% en comparación con el año previo, sin modificaciones.

Desempeño trimestral

Durante el cuarto trimestre de 2024, la economía mexicana registró una contracción de 0.6% respecto al tercer trimestre. Aunque el dato general se mantuvo sin cambios, al interior hubo ajustes:

  • Comercio y servicios crecieron 0.2% trimestralmente.

  • La industria se contrajo 1.5%, con un ajuste a la baja de 0.3 puntos porcentuales.

  • Las actividades primarias disminuyeron 8.5%, corrigiendo la cifra preliminar de -8.9%.

A tasa anual, el PIB creció 0.5% en el cuarto trimestre de 2024, con revisiones a la baja en los sectores terciario (2.1% en vez de 2.2%) e industrial (-2.0%, con un ajuste de -0.3%). En contraste, la agricultura, pesca y ganadería mostraron una caída de 4.1%, con una corrección al alza de 0.5 puntos porcentuales.

Contracción en diciembre

Los ajustes en las cifras se realizaron tras la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que reflejó una caída mensual de 1.0% en diciembre de 2024, tras un crecimiento de 0.3% en noviembre. A tasa anual, el IGAE también mostró una contracción de 0.6% respecto a diciembre de 2023.

Con estos resultados, la economía mexicana cerró 2024 con un crecimiento menor al inicialmente estimado, reflejando un desempeño moderado en diversos sectores clave.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.