![]() |
CDMX/ Ismael 'El Mayo' Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, solicitó al gobierno de México que exija a Estados Unidos su repatriación, argumentando que su traslado al país norteamericano en julio del año pasado fue ilegal y resultado de un secuestro en Culiacán, Sinaloa.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano recibió la petición de Zambada a través del Consulado General de México en Nueva York. En el documento, entregado por un asesor jurídico del capo, se solicita también la intervención del Estado mexicano para evitar que se le imponga la pena de muerte, sanción que ha sido solicitada por los fiscales estadounidenses.
Investigación en curso sobre su detención
Sheinbaum señaló que la petición será revisada y planteada ante la Fiscalía General de la República (FGR), que ya tiene abierta una carpeta de investigación sobre las circunstancias de la captura de Zambada. De acuerdo con la mandataria, la FGR ha confirmado que el capo fue secuestrado en territorio mexicano y trasladado por la fuerza a Estados Unidos.
"Más allá del personaje y de sus delitos, lo importante es cómo se llevó a cabo esta detención. El fiscal ha estado trabajando en el tema y ya hay una investigación en curso", declaró Sheinbaum.
La presidenta adelantó que el próximo martes, durante el informe de seguridad, el fiscal Alejandro Gertz Manero presentará los avances de la investigación, incluyendo la información que han solicitado a Estados Unidos y que aún no ha sido proporcionada, como los datos del piloto de la aeronave que trasladó a Zambada de Culiacán a Texas.
Denuncia de secuestro y exigencias de 'El Mayo'
En la carta entregada al consulado mexicano en Nueva York, Zambada asegura que su secuestro fue ordenado por Joaquín Guzmán López, alias 'El Güero' e hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.
Actualmente, 'El Mayo' Zambada enfrenta en Nueva York cargos por narcotráfico, lavado de dinero, homicidio y delincuencia organizada, por los que los fiscales han solicitado la posibilidad de imponerle la pena de muerte. Ante esta situación, Zambada pidió la protección del gobierno mexicano y exigió su repatriación inmediata.
Entre las exigencias contenidas en su documento, destacan:
Que México presente una protesta formal ante Estados Unidos por la presunta violación a su soberanía.
Que se exija su repatriación inmediata.
Que se solicite un informe detallado sobre las personas que participaron en su captura y entrega.
Que se garantice que no se le impondrá la pena de muerte.
"Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte", señala Zambada en la carta.
El gobierno mexicano continúa evaluando el caso mientras se espera la información oficial por parte de la FGR en los próximos días.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |