![]() |
Washington, DC/ El gobierno de Donald Trump ha ordenado a dos agencias de inteligencia de Estados Unidos intensificar la vigilancia por satélite en la frontera con México, en un esfuerzo por reforzar su política de seguridad y control migratorio.
La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), ambas bajo el Departamento de Defensa, han sido instruidas para monitorear la zona mediante el uso de tecnología avanzada de reconocimiento. Estas agencias supervisan satélites espía y analizan imágenes para el Pentágono y otros organismos de inteligencia.
Esta medida se suma al despliegue de tropas y al uso de drones y sistemas de inteligencia artificial, evidenciando la creciente militarización de la frontera sur, donde Trump declaró una emergencia nacional para frenar la inmigración irregular y el tráfico de drogas.
POSIBLES IMPLICACIONES LEGALES
Si bien no se ha confirmado si la vigilancia incluirá territorio estadounidense, expertos en seguridad han señalado que esta estrategia podría plantear interrogantes sobre la privacidad y los límites legales de la recolección de información dentro del país.
Paul Rosenzweig, abogado especializado en seguridad nacional, explicó que las agencias de inteligencia están sujetas a restricciones sobre la vigilancia de ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, recordó que la ley permite a las autoridades de inmigración realizar registros dentro de un radio de 100 millas náuticas (185 km) desde la frontera, lo que incluye ciudades como San Diego y El Paso.
Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional aseguró que todas las actividades de espionaje se realizan bajo marco legal y con respeto a las libertades civiles, aunque no se han detallado los alcances específicos de esta vigilancia.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Defensa han respondido a solicitudes de información sobre el tema.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |