![]() |
Ciudad de México/ Organizaciones de la industria de la masa y la tortilla están a punto de concretar con el gobierno federal un programa para formalizar el sector y estabilizar el precio del producto, lo que podría derivar en una reducción de hasta 5% en negocios donde el kilo supere los 22 pesos.
Sergio Jarquín Muñoz, presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, adelantó que el acuerdo beneficiará en una primera etapa a entre 15 mil y 20 mil tortillerías de las 110 mil registradas a nivel nacional. Entre los estados contemplados destacan Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y Chiapas, además de la Zona Metropolitana del Valle de México, donde seis mil negocios se verán favorecidos.
Las tortillerías que se sumen al programa deberán cumplir con requisitos como el registro ante la Secretaría de Hacienda y el pago de seguridad social a sus trabajadores. A cambio, recibirán beneficios como reducción en costos de materias primas, acceso a créditos para maquinaria y apoyo en seguridad.
También se habilitará un buzón de denuncias con la Profeco para combatir la venta ilegal de tortillas fuera de establecimientos regulados. Asimismo, se buscará fortalecer la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 187, que regula la producción y comercialización del producto.
El programa aún se encuentra en negociaciones, con la posibilidad de que se sume la empresa Maseca. Se espera que la firma del acuerdo ocurra en dos o tres semanas.
En paralelo, el sector sigue demandando que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) cumpla con un contrato firmado en el sexenio pasado para la compra de 50 mil toneladas de maíz, de las cuales solo se entregaron siete mil.
Blanca Estela Mejía Castillo, representante del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, acusó que el producto pudo haber sido desviado al mercado negro o a harineras, lo que afectó a tortillerías en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla.
Actualmente, el kilo de tortilla oscila entre los 22 y 23 pesos en el centro del país, mientras que en algunas regiones alcanza los 32 pesos. La especulación en el precio del maíz sigue siendo un factor clave en la variación de costos. No obstante, el sector asegura que hay abasto suficiente y que el precio por tonelada se mantiene en seis mil pesos, lejos de los incrementos de años anteriores cuando superó los 10 mil pesos.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |