![]() |
Ciudad de México/ México Evalúa alertó este jueves sobre los elevados niveles de riesgo de violencia “político-criminal” en al menos ocho estados del país de cara a las elecciones judiciales programadas para el próximo 1 de junio. Según el informe de la organización, los estados con mayor peligro son Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima, con un “riesgo muy alto” para los comicios.
El análisis también identificó otras siete entidades con “riesgo medio” de violencia, entre ellas Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. En contraste, solo cuatro estados fueron catalogados con “riesgo bajo”: Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán.
México Evalúa subrayó que, por primera vez en la historia del país, se llevarán a cabo elecciones para ocupar varios cargos en el Poder Judicial Federal, y advirtió que el crimen organizado podría intentar influir en estos procesos para consolidar su control territorial y político. En este contexto, la organización recordó que las elecciones de 2024 fueron las más violentas de la historia reciente, con más de 550 víctimas registradas, lo que aumenta las preocupaciones sobre una repetición de escenarios similares.
Para mitigar estos riesgos, la organización propone un enfoque de seguridad hiperfocalizado que priorice la protección en las regiones más afectadas por la violencia, así como la seguridad de las candidaturas vulnerables. Además, sugiere el uso de corporaciones con menor grado de infiltración criminal en los esfuerzos de seguridad.
México Evalúa enfatiza la urgencia de que las autoridades implementen una estrategia de seguridad efectiva antes de que inicien las campañas el próximo 30 de marzo. Si no se toman medidas, advierte, las elecciones podrían convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad en estos estados.
La organización también destacó que evitar la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales requiere una transformación profunda del Estado de derecho, que incluya la profesionalización de las instituciones políticas y mayor efectividad en las instituciones de seguridad y justicia.
Las elecciones judiciales de este año son consideradas un hito en la democracia mexicana, con más de 100 millones de votantes convocados para elegir a nuevos jueces y magistrados, incluido un récord de más de 4 mil candidaturas. La comunidad internacional y las autoridades nacionales observan con atención el desarrollo de estos procesos, conscientes de que la integridad de las elecciones judiciales es clave para el fortalecimiento del Estado de derecho en México.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |