01 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Sábado 29 de Marzo de 2025 | 12:11 p.m.

Redes sociales, clave en la primera elección judicial en México

Con información de El Sol de México

CDMX/ A partir de este domingo, tres mil 422 candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación iniciarán sus campañas para buscar el voto ciudadano en un proceso inédito en México. Debido a las restricciones en el uso de medios de comunicación tradicionales, anuncios espectaculares y grandes mitines, los aspirantes tendrán que apostar por la viralidad en redes sociales para llegar a los electores, según el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Castillo.

“Va a ser una campaña de redes, una campaña orgánica, de volanteo en calle”, declaró Castillo, subrayando que los candidatos tendrán que encontrar formas creativas de difundir su mensaje dentro de los límites de gasto establecidos por el INE.

Las campañas se extenderán por 60 días, hasta el 28 de mayo, periodo en el que los aspirantes podrán realizar pequeñas asambleas para acercarse a la ciudadanía. Sin embargo, debido a las limitaciones presupuestarias, la campaña digital jugará un papel crucial, especialmente para aquellos que aspiran a cargos nacionales.

“Dado que hay muchas restricciones en propaganda, los candidatos tendrán que apostar por hacer una campaña llamativa en redes sociales que se vuelva viral”, explicó Castillo en entrevista con El Sol de México.

Desde antes del inicio oficial de las campañas, algunos aspirantes han incrementado su presencia digital mediante plataformas como TikTok. Tal es el caso de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien busca la reelección y ha compartido contenido sobre su vida personal, como la adopción de una perrita llamada Laika. De igual manera, Adriana Favela, exconsejera del INE y aspirante a magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya difunde videos para darse a conocer ante los ciudadanos.

Por otro lado, el consejero del INE, Martín Faz Mora, advirtió que el monitoreo de estos miles de candidatos en redes sociales representará un desafío para la autoridad electoral, ya que deben asegurarse de que no utilicen publicidad pagada para ampliar su alcance.

“El monitoreo de las campañas judiciales tendrá que adaptarse a un formato diferente al de los procesos electorales tradicionales, lo que representa un reto para el INE”, señaló Faz Mora.

Plataforma Conóceles, poco utilizada por los candidatos

Para facilitar el acceso a la información sobre los candidatos, el INE lanzó la plataforma digital Conóceles, donde los aspirantes pueden compartir su trayectoria académica y profesional, así como sus propuestas. No obstante, hasta el 23 de marzo, solo 197 de los tres mil 422 candidatos habían registrado su información en la plataforma.

La consejera Norma Irene de la Cruz hizo un llamado a los aspirantes para que utilicen Conóceles como su carta de presentación digital: “Necesitamos que toda la información sea proporcionada por los candidatos para que los ciudadanos puedan conocer sus propuestas y evaluar su trayectoria”.

Este proceso electoral histórico servirá como prueba para futuras reformas judiciales, según el consejero Castillo. “Hemos tenido que ser creativos para implementar un modelo de elección con vacíos normativos. Esperamos que este ejercicio sirva para perfeccionar el sistema en el futuro”, concluyó.

El INE estima que la participación ciudadana en esta elección histórica ronde el 10 por ciento.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.