![]() |
Ciudad de México/ Estados Unidos ha intensificado la presión sobre México en materia de seguridad fronteriza y comercio. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna, informó que entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum un listado con acciones que el gobierno de Donald Trump busca implementar para frenar el flujo de migrantes y drogas, en medio de la amenaza de nuevos aranceles contra México y otros países.
Durante una entrevista con Fox News, Noem detalló que una de las principales solicitudes es reforzar el control en la frontera sur de México con Guatemala. “El presidente Trump es claro. No quiere que la gente siga sólo hablando. Él quiere ver acción”, declaró la funcionaria.
Además, Noem enfatizó la necesidad de fortalecer el intercambio de información sobre antecedentes criminales y datos biométricos con las agencias estadounidenses.
“Hoy no escaneamos todos los envíos que entran a este país vía aérea. Podríamos compartir más información de chequeos de antecedentes criminales”, explicó.
La presión del gobierno de Trump no se limita a la seguridad fronteriza. La Casa Blanca reiteró este lunes que cualquier país que trate “injustamente” a Estados Unidos enfrentará aranceles. Karoline Leavitt, portavoz de la administración, indicó que la decisión se dará a conocer este miércoles y descartó la posibilidad de exenciones para sectores específicos, como el agrícola.
“Si un país ha tratado de manera injusta al pueblo estadounidense, debería esperar recibir un arancel a cambio”, advirtió Leavitt.
El anuncio genera incertidumbre sobre el impacto en el comercio bilateral entre México y Estados Unidos, que en 2023 alcanzó los 798 mil millones de dólares, consolidando a México como el principal socio comercial de la Unión Americana.
Las medidas anunciadas por Washington podrían afectar la estabilidad económica y diplomática entre ambas naciones, especialmente en un contexto electoral en Estados Unidos donde el discurso migratorio y comercial ha cobrado fuerza.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |