![]() |
Ciudad de México/ La Cámara de Diputados aprobó una reforma que introduce cambios significativos en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, lo que incluye la eliminación de la plataforma Compranet y la exención de las Fuerzas Armadas de transparentar los contratos derivados de convenios con otras dependencias gubernamentales. La reforma fue aprobada con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, con el respaldo de la mayoría de Morena y sus aliados.
La nueva legislación establece que tanto el Ejército como la Marina quedarán exentas de las obligaciones de transparencia en la adjudicación de contratos para obras públicas siempre que estos proyectos provengan de programas prioritarios o proyectos estratégicos derivados de convenios con otras instituciones gubernamentales. La medida ha suscitado críticas por parte de los opositores, quienes argumentan que esto generará opacidad en el manejo de los recursos públicos.
“Si el Ejército hace la obra, no aplica la Ley de Obras Públicas. Bastará un convenio entre dependencias para entregar proyectos millonarios sin licitación, sin transparencia ni controles, como ya se ha venido haciendo, como le gusta a Morena”, expresó la diputada Silvia Jiménez del Partido Acción Nacional (PAN).
Por su parte, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también rechazó la reforma. La diputada Abigail Arredondo señaló que la medida crea un sistema que facilita el uso discrecional de los recursos públicos, en lugar de fomentar la transparencia en los procedimientos de contratación.
La reforma también contempla la eliminación de Compranet, un sistema electrónico utilizado durante casi tres décadas para hacer públicos los contratos del gobierno. Este sistema será reemplazado por una nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que será gestionada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. La medida fue vista de manera positiva por algunos legisladores, como Iraís Reyes de Movimiento Ciudadano, quien destacó los beneficios de la automatización en el seguimiento del gasto público.
Los legisladores de Morena y sus aliados defendieron la reforma, argumentando que la nueva plataforma y otras herramientas facilitarán los procesos de contratación, haciéndolos más eficientes y transparentes, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |