![]() |
CDMX/ El Gobierno de México celebró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) haya “sobrevivido” al reciente anuncio de aranceles recíprocos hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien eximió de estas tarifas a los productos incluidos en el acuerdo comercial.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó que existía una preocupación sobre el futuro del T-MEC en el contexto del nuevo orden comercial impulsado por Washington. “La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta Claudia Sheinbaum desde el principio. Pues sí, sobrevivió”, afirmó Ebrard en la conferencia matutina del Gobierno.
Sheinbaum y Ebrard aplaudieron la decisión de Trump de eximir a los productos del T-MEC de los nuevos aranceles, aunque reconocieron que algunos sectores seguirán sujetos a gravámenes del 25 % en productos como acero, aluminio y automóviles con componentes no estadounidenses.
La mandataria señaló que el anuncio de Trump, que incluye aranceles recíprocos de al menos el 10 % para todo el mundo y tasas diferenciadas del 20 % para la Unión Europea y del 34 % para China, confirma que la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá sigue siendo beneficiosa para todas las partes.
“Siempre hemos defendido la permanencia del tratado, y ahora, en una situación que parecía adversa, se reconoce la importancia del T-MEC. Seguimos trabajando en la negociación de otros sectores”, afirmó Sheinbaum.
Te puede interesar: Trump impone aranceles; México y Canadá quedan fuera, por ahora
A pesar de las críticas de Trump al libre comercio y a los déficits comerciales con México y Canadá, Sheinbaum argumentó que los ataques del mandatario estadounidense han estado dirigidos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, y no al T-MEC, que fue renegociado durante su administración y entró en vigor en julio de 2020.
La presidenta reiteró que su gobierno continúa en diálogo con Estados Unidos, destacando el papel de Marcelo Ebrard en el fortalecimiento de la relación con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.
Por su parte, Ebrard adelantó que México buscará “las mejores condiciones” en la revisión del T-MEC programada para 2026, aunque reconoció que las presiones de Trump han acelerado el proceso. “Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el tratado. ¿Se adelantó? Bueno, sí, porque sobrevivió, entonces ahora podemos hablar de revisarlo”, concluyó el secretario de Economía.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |