17 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Martes 08 de Abril de 2025 | 6:26 p.m.

TEPJF perfila permitir promover la elección judicial, con restricciones

Con información de La Jornada

Propuesta busca modificar los criterios del INE sobre la promoción del voto en la elección judicial del 1 de junio

  • La difusión deberá ser imparcial y sin apoyar candidaturas o partidos políticos

Ciudad de México/ El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está por autorizar que gobiernos y servidores públicos participen en la promoción del voto y la participación ciudadana para la elección judicial programada para el 1 de junio, aunque con ciertas limitaciones. El proyecto, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata, modifica los criterios emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 29 de marzo, que reservaban esta tarea exclusivamente a dicho organismo.

Según la propuesta de De la Mata, los Poderes de la Unión, incluidos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, podrán difundir información relacionada con la contienda federal, que abarca cargos como ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito. Sin embargo, esta promoción no podrá referirse a la renovación del poder judicial de las entidades federativas ni a las elecciones locales. Además, los poderes locales no podrán intervenir en las elecciones federales.

El proyecto subraya que cualquier mensaje relacionado con la elección judicial deberá ser imparcial y de carácter institucional. No se permitirá ningún tipo de propaganda personalizada, ni menciones a partidos políticos o candidaturas. De igual forma, los mensajes se limitarán a fines educativos y de esclarecimiento sobre cómo emitir el voto, sin incluir imágenes ni nombres de los candidatos.

Se especifica que en la difusión a través de internet, no se podrá señalar el poder u órgano que emite la comunicación, por lo que los promocionales no incluirán nombres, logotipos o colores de la autoridad que los promueva. Además, las autoridades deberán informar al INE sobre qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o las entidades federativas.

El proyecto también establece que las personas servidoras públicas podrán promover la elección judicial en sus redes sociales, pero los legisladores solo podrán hacerlo en otros medios siempre y cuando no utilicen recursos públicos ni emitan mensajes sesgados o de apoyo a alguna candidatura.

El TEPJF votará este miércoles sobre el proyecto presentado por De la Mata, quien ha analizado la mayoría de las 39 impugnaciones relacionadas con esta elección judicial. Entre los impugnantes se encuentran la presidenta Claudia Sheinbaum, las dos cámaras del Congreso de la Unión, los gobiernos de varios estados y el partido Morena, además de los candidatos en contienda, incluidas las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.

La resolución mayoritaria del TEPJF determinará si se modifican o desechan las demandas presentadas y si se ajustan los criterios del INE respecto a la promoción del voto.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.