![]() |
CDMX/ La inflación general anual en México se ubicó en 3.80% durante marzo de 2025, registrándose su segundo mes consecutivo al alza, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.31%, impulsado principalmente por aumentos en los precios de productos como carne de res, vivienda propia, alimentos preparados en establecimientos como loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como transporte aéreo.
En comparación, en marzo de 2024 la inflación anual se situaba en 4,42%, lo que indica una disminución en términos anuales, a pesar del reciente informe mensual.
El índice de precios subyacentes, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles, aumentó 0,43% a tasa mensual. Dentro de este, los precios de las mercancías subieron un 0,45% y los servicios aumentaron un 0,41%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente registró una ligera disminución mensual del 0,08%. Dentro de este rubro, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.41%, mientras que los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.45%.
Entre los productos que registraron mayores incrementos de precio destacan:
Limón: +20,75%
Tomate verde: +17,56%
Transporte aéreo: +10,90%
Aguacate: +7,16%
Carne de res: +3,26%
En contraste, los productos con mayores reducciones en sus precios fueron:
Chayote: -18,96%
Cebolla: -13,44%
Nopales: -11.74%
Uva: -6,60%
Papá y otros tubérculos: -4,81%
La inflación de México se aceleró a 3.80% en marzo de 2025 e hiló su segundo mes de incrementos, principalmente debido a la variación en los precios de la carne de res, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como transporte aéreo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
El Inegi detalló que en el tercer mes del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.31% respecto al mes anterior, llevando a la inflación general anual a 3.80 por ciento. En el mismo mes, pero de 2024 la inflación anual se ubicó en 4.42%.
El índice de precios subyacente incrementó 0.43% a tasa mensual. Al interior de este, los precios de las mercancías subieron 0.45% y los de servicios un 0.41%.
En tanto, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.08%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.41% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.45%.
En marzo de 2025 los productos que más subieron de precio y con ello influyeron en la inflación fueron:
En tanto, los productos y servicios que más bajaron de precio en marzo de 2025 fueron:
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |