20 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Miércoles 09 de Abril de 2025 | 7:17 p.m.

Morena y aliados logran nombramiento de 56 magistrados electorales en el Senado

Con información de La Jornada
  • La oposición denuncia imposición de candidatos cercanos a la 4T, mientras que la bancada morenista defiende la legalidad del proceso
  • Con 86 votos a favor, el Senado aprueba a los nuevos magistrados, quienes ocuparán su cargo por siete años

Ciudad de México/ En un segundo intento, el bloque de Morena y sus aliados en el Senado logró reunir la mayoría calificada necesaria para nombrar a 56 magistrados de tribunales electorales estatales. A pesar de los reclamos de la oposición, que acusó al partido en el poder de imponer candidatos cercanos a la 4T, la votación se concretó con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por el morenista Adán Augusto López Hernández, presentó una nueva lista con cambios en seis candidaturas de cinco estados: Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Yucatán y Jalisco. Tras la aprobación, los magistrados electos rindieron protesta de inmediato ante el pleno del Senado, con una nutrida presencia de legisladores de la 4T, quienes celebraron el resultado con gritos de júbilo.


También puedes leer: Senado rechaza la lista de candidatos a magistrados electorales


Sin embargo, la sesión estuvo marcada por la confrontación, ya que la oposición, encabezada por el PRI, PAN y MC, acusó a Morena de hacer un "agandalle" y de imponer magistrados sin el perfil adecuado para juzgar procesos electorales. En particular, se señaló el caso de Jalisco, donde se incluyó a Manuel Rodríguez Murillo y Marcela Zárate, hermana de la representante de Morena ante el órgano electoral local, lo que fue considerado un acto de nepotismo.

A pesar de las críticas, el coordinador morenista Adán Augusto López Hernández defendió el proceso y calificó de “chiquito” al PRI, a la vez que rechazó las acusaciones de los opositores. El debate en el Senado subrayó la creciente polarización política en torno a los nombramientos de los árbitros electorales en México.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.