20 de Abril de 2025
Entorno Político | Local
Sábado 12 de Abril de 2025 | 11:51 a.m.

Sismógrafos pudieran predecir riesgos de fenómenos climáticos: Abraham Hernández

Redacción

Xalapa, Ver./ Analizar la información que captan los sismógrafos puede funcionar también para la prevención de otro tipo de fenómenos que cobran vidas como las crecidas de ríos, aseveró Abraham Hernández García, licenciado en Ciencias Atmosféricas por la Universidad Veracruzana (UV) y experto en modelación estadística aplicada a fenómenos hidrometeorológicos y sismología ambiental. 

El académico de la Maestría en Ciencias de la Tierra ha sido jefe de departamento en la Subgerencia de Huracanes y Tormentas Severas del Servicio Meteorológico Nacional, ha colaborado en la elaboración de Atlas de Riesgos para Hidalgo, Oaxaca y Veracruz. 

Como parte del IEEE Chapter Fest 2025, organizado por la rama estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés), adscrita a la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE), el académico impartió la conferencia “Sismología ambiental” en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración, sede del evento. 

Su charla estuvo orientada en la transferencia vibracional en el ámbito de las longitudes, las ondas y las vibraciones, relacionadas con las transferencias que ocurren del ambiente hacia el suelo y son captadas por los sismógrafos. 

“Regularmente los usamos para medir este tipo de interacciones, sin embargo, sabemos que incluso al caminar estamos haciendo que el suelo vibre”, comentó. 

“Los sismógrafos hoy en día son tan eficientes que pueden detectar ese tipo de vibración; pueden distinguir entre una pisada humana y una pisada animal, por ejemplo.” 

Hay datos de otras herramientas matemáticas que permiten crear filtros para cada longitud de onda y con eso poder diferenciar la vibración que corresponde a cada una de las interacciones. 

“A la hora de interactuar no solamente se observa lo que ocurre con animales, sino también con el entorno, con la atmósfera, por ejemplo; cuando hay precipitación o cuando llueve está vibrando la tierra de cierta manera y el problema es cuando queremos identificar a qué fenómeno corresponde cada una de las vibraciones que se registran”, agregó el ponente. 

Las longitudes de onda se traducen en un “ruido” que hacemos precisamente cada uno de nosotros, un ruido diferente al caminar o incluso al hablar. Al lanzar una roca es posible ver cómo se crean las ondas en el agua, se ve claramente cómo se distribuye su longitud, que se dispersa a la hora de que transfiere la energía cinética de la roca al agua. 

No obstante, planteó: “¿Qué pasaría si aventáramos palos, tierra y rocas al mismo tiempo y quisiéramos identificar a qué longitud de onda corresponde cada una de las rocas, de los palos o de la tierra? Eso sería lo complicado, es ahí donde empezamos a poner filtros matemáticos para poder determinar a quién corresponde cada longitud de onda”. 

Gracias a la combinación de varias herramientas informáticas como PhytonMatlab y R-Project es posible crear tales filtros para identificar a qué se relacionan sus respectivas longitudes de onda. 

Sus aplicaciones son de gran importancia para la prevención de desastres humanos ocasionados por fenómenos meteorológicos, planteó. 

“Por ejemplo, si hay una crecida de un río a 10 kilómetros porque está vibrando la tierra, sabemos que llegará acá en dos segundos o más rápido y tendremos una inundación; el sismógrafo va a registrarlo enseguida y en ese momento yo puedo determinar en cuánto tiempo va a llegar”, explicó. 

Si se determina cuál es la longitud de onda de una venida de un río, no solamente tiene aplicación meteorológica o hidrometeorológica, sino también en ingeniería civil para la construcción de presas, puentes y otro tipo de edificaciones; “la sismología ambiental nos ayudará a entender qué está pasando y, eventualmente, monitorear”. 

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.