13 de Abril de 2025
Entorno Político | Economía
Sábado 12 de Abril de 2025 | 12:29 p.m.

Confianza del consumidor en EU cae a su peor nivel en 73 años

Con información de La Jornada

Washington, D.C./ La confianza del consumidor en Estados Unidos experimentó un desplome histórico en abril, alcanzando su segundo nivel más bajo en los últimos 73 años, según la lectura preliminar del índice de la Universidad de Michigan. Con una caída mensual del 11%, el indicador se ubicó en 50.8 puntos, una cifra solo superada por la registrada durante los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19.

El informe revela que la confianza ha disminuido un 34% en el último año, reflejando una creciente preocupación entre los consumidores por el aumento de la inflación y la posibilidad de pérdidas de empleo, factores vinculados a las políticas comerciales del presidente Donald Trump. Según Joanne Hsu, directora de la encuesta, el descenso fue “generalizado y unánime” en todos los grupos de edad, niveles de ingreso, educación, regiones del país y afiliaciones políticas.

La proporción de encuestados que anticipa un aumento en el desempleo durante los próximos meses se incrementó por quinto mes consecutivo, alcanzando su nivel más alto desde 2009, en plena crisis financiera mundial.

El descontento también se refleja entre los votantes republicanos, entre quienes la confianza retrocedió un 6% en el último mes. Este descenso coincide con la implementación de aranceles agresivos por parte del presidente Trump, quien recientemente ordenó una suspensión temporal de 90 días en algunos impuestos de importación.

“El deterioro en la confianza parece estar vinculado directamente a la percepción del manejo gubernamental de la economía. Un 67% de los encuestados considera que el gobierno está haciendo un ‘mal trabajo’ frente a la inflación y el desempleo”, señaló James Knightley, economista internacional en jefe de ING.

Actualmente, la política arancelaria estadounidense mantiene un impuesto base del 10% para la mayoría de los países, mientras que las importaciones procedentes de China enfrentan un gravamen acumulado del 145%. Canadá y México se enfrentan a aranceles de hasta 25%, que también aplican a productos como automóviles, acero y aluminio. En respuesta, China impuso el viernes un arancel del 125% sobre productos estadounidenses.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.