![]() |
Washington, D.C./ A poco más de 80 días del inicio del segundo mandato de Donald Trump, los efectos de su agresiva política arancelaria ya se sienten con fuerza en los mercados financieros. Paradójicamente, los más golpeados por sus decisiones económicas han sido algunos de los principales donantes de su campaña presidencial, quienes hoy enfrentan pérdidas multimillonarias.
Un análisis de los movimientos bursátiles recientes revela que las empresas vinculadas a figuras como Elon Musk, Miriam Adelson y Kelcy Warren han perdido en conjunto 598 mil 150 millones de dólares desde que Trump asumió nuevamente la presidencia. Esta cifra representa más de una tercera parte del Producto Interno Bruto de México y refleja la magnitud del impacto que han tenido las decisiones del mandatario sobre sus propios aliados financieros.
Además del golpe a estos donantes clave, las diez empresas estadounidenses más valiosas del mercado —entre ellas Tesla, Apple, Microsoft y Amazon— han visto desaparecer 3.83 billones de dólares en valor de mercado desde enero, en medio de una creciente incertidumbre provocada por la retórica y las políticas del presidente.
Según datos del sitio especializado Open Secrets, la campaña de reelección de Trump en 2024 recaudó más de 1,452 millones de dólares, de los cuales casi dos tercios provinieron de comités externos, como PACs y super-PACs, estructuras que permiten canalizar grandes sumas de dinero con menor supervisión.
Entre los principales contribuyentes destacan Elon Musk, con 276 millones de dólares, principalmente a través de SpaceX; Timothy Mellon, heredero de fortunas ferroviarias y bancarias, con 150 millones; y Miriam Adelson, quien donó 105 millones mediante la Adelson Clinic.
Tesla, la empresa emblema de Musk, ha perdido 498 mil millones de dólares en capitalización bursátil en lo que va del año. A esto se suma la caída de 28.9% en el valor de Las Vegas Sands Corporation, el conglomerado de casinos ligado a Adelson, y la disminución de 17 mil millones de dólares en Energy Transfer LP, compañía energética presidida por Kelcy Warren.
Te puede interesar: Wall Street sufre su peor desplome en años tras aranceles de Trump
El llamado “efecto Trump” no se limita a sus benefactores. Apple ha perdido 490 mil millones, Microsoft 466 mil millones, Amazon 547 mil millones, Alphabet (Google) 584 mil millones, Nvidia 746 mil millones, Meta (Facebook) 246 mil millones, Broadcom 339 mil millones y Walmart 34 mil millones, entre otros gigantes tecnológicos y comerciales. Solo Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, ha registrado ganancias en este periodo, incrementando su valor en 113 mil millones de dólares.
Aunque aún es pronto para evaluar el alcance total del nuevo mandato de Trump, los primeros meses han generado una ola de volatilidad que ya está afectando directamente al corazón financiero del país, incluyendo a aquellos que más contribuyeron a su ascenso político.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |