16 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Lunes 14 de Abril de 2025 | 8:18 p.m.

Alerta en Coahuila por baja histórica en Presa de la Amistad por pago de agua a EU

Con información de Expansión Política
  • Alcalde de Acuña advierte afectaciones severas al abasto y ecosistema de la región 
  • Gobernador Manolo Jiménez y autoridades locales piden suspender extracciones extraordinarias 

Ciudad Acuña, Coah./ El alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, lanzó una alerta sobre la crítica situación que enfrenta la Presa de la Amistad, cuyo nivel se encuentra en apenas 12.7% de su capacidad, debido al incremento en las extracciones de agua para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos. De continuar esta tendencia, advirtió, el nivel del embalse podría descender incluso por debajo del 10%, lo que pondría en riesgo el abasto para la población, las actividades productivas y el ecosistema regional.

“El caudal de extracción ha aumentado de forma alarmante, con la intención de mantener ese ritmo hasta el 23 de abril, a pesar de que la presa se encuentra en su nivel histórico más bajo”, señaló el edil en un comunicado, en el que urgió la intervención de los tres niveles de Gobierno para detener lo que calificó como una amenaza directa al derecho humano al agua.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, respaldó al alcalde y confirmó que ha solicitado diálogo con autoridades federales. “Estamos completamente de acuerdo con el alcalde de Acuña. Lo más importante es que la gente tenga agua”, expresó ante medios de comunicación.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció el viernes pasado una “entrega inmediata” de agua a los agricultores de Texas, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con imponer sanciones si México no cumple con lo estipulado en el tratado bilateral.

Aunque el ciclo de cumplimiento concluye en octubre, México ha enviado menos del 30% del volumen requerido, según la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Sheinbaum afirmó que se busca llegar a un acuerdo técnico y razonable con Washington y descartó que el tratado deba renegociarse.

El conflicto se agrava mientras comunidades como Acuña enfrentan ya los efectos de una extracción que, de no frenarse, podría tener consecuencias irreversibles para miles de personas.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.