16 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Martes 15 de Abril de 2025 | 7:13 p.m.

Conagua niega que extracción en presa La Amistad sea por tratado con EU

Con información de Aristegui Noticias
  • Asegura que se trata de una medida interna para abastecer a ciudades y zonas agrícolas del norte 
  • Gobierno federal busca acuerdo con estados para cumplir el tratado sin afectar a productores mexicanos 

Ciudad de México/ La Comisión Nacional del Agua (Conagua) afirmó este martes que el aumento en la extracción de agua de la presa La Amistad, ubicada en Coahuila, no responde al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, sino a necesidades internas de abastecimiento en la región noroeste de México.

En un comunicado, la dependencia explicó que el incremento realizado el pasado domingo “forma parte de un procedimiento ordinario” entre las presas La Amistad y Falcón, cuyo sistema conjunto provee agua a 13 ciudades y al Distrito de Riego 025. “Es común que se transfiera agua entre ambas presas para complementar el abasto”, indicó.


También puedes leer: Alerta en Coahuila por baja histórica en Presa de la Amistad por pago de agua a EU


La aclaración surge tras las declaraciones del alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, quien advirtió que la extracción podía vaciar peligrosamente la presa, que actualmente se encuentra al 12% de su capacidad, según sus propios datos. De Hoyos relacionó el aumento con la intención de cumplir con el tratado bilateral, lo cual –afirmó– pone en riesgo el suministro local.

El lunes, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, expresó su respaldo al alcalde de Acuña y urgió a proteger el recurso hídrico de la entidad. En respuesta, este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se están realizando diálogos con los mandatarios de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua para acordar un plan que permita cumplir con el tratado sin afectar a los productores mexicanos.

“El objetivo es ver cuánta agua se puede entregar realmente, con base en lo que se debe, pero sin comprometer el abasto nacional”, declaró Sheinbaum, al tiempo que descartó cualquier renegociación del tratado o conflicto diplomático con Estados Unidos.

El acuerdo de 1944 obliga a México a entregar 1.750 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años. Hasta el momento, según datos oficiales, el país ha enviado menos del 30% del volumen comprometido en el actual ciclo, que concluye en octubre.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.