![]() |
Ciudad de México/ La agencia calificadora Moody’s advirtió que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos deteriorarán las condiciones crediticias a nivel global, afectando particularmente a sectores clave de América Latina como el acero, aunque México podría obtener beneficios parciales gracias a las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En su informe titulado Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias, la firma explicó que el impacto directo en América Latina será moderado, pero México y Brasil enfrentan riesgos significativos en industrias estratégicas. Entre ellas, destaca el sector siderúrgico, que podría verse afectado por un arancel del 25 por ciento y por una posible sobreoferta de productos chinos, derivada de las restricciones comerciales impuestas por Washington a Beijing.
“El cobre, la celulosa chilena, materias primas agrícolas y productos de proteína en México y otros países latinoamericanos podrían ver un incremento en la demanda desde China como resultado de la reducción de exportaciones estadounidenses”, señala el análisis.
Moody’s también alertó sobre el posible levantamiento de la exención arancelaria para Canadá y México, lo cual afectaría especialmente al sector automotriz europeo con plantas y operaciones en la región. En ese escenario, industrias mexicanas vinculadas a la exportación automotriz podrían enfrentar riesgos adicionales.
A nivel general, la agencia considera que la política arancelaria de Estados Unidos se mantendrá activa y prolongada, introduciendo incertidumbre en decisiones de inversión y planificación por parte de empresas exportadoras. Asimismo, identificó canales indirectos de impacto para América Latina, como la disminución del apetito global por riesgo financiero, la desaceleración de la economía china y el encarecimiento del financiamiento para emisores con calificaciones bajas.
Para México, el escenario mixto implica tanto riesgos como oportunidades. Si bien sectores como el agrícola y de manufactura ligera podrían capitalizar la exención bajo el T-MEC, industrias más vulnerables como la del acero y aquellas altamente endeudadas podrían enfrentar presiones severas si persiste la volatilidad comercial.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |