18 de Abril de 2025
Entorno Político | Economía
Miércoles 16 de Abril de 2025 | 11:41 a.m.

Incertidumbre comercial frena el crecimiento económico global, advierte el Banco Mundial

Redacción

CDMX/ El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, hizo un llamado urgente a los países para que aceleren las negociaciones y el diálogo frente a las tensiones derivadas de la actual guerra comercial, advirtiendo que la incertidumbre y la volatilidad están impactando negativamente el crecimiento económico mundial.

En una conferencia de prensa telemática previa a las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington D.C., Banga señaló que las medidas arancelarias y la falta de previsibilidad están provocando un claro enfriamiento de la actividad económica.

“La historia demuestra que las economías más abiertas tienden a crecer más rápido y a resistir mejor las crisis. La negociación y el diálogo deben ser una prioridad urgente para los países. Cuanto antes lo hagamos, mejor”, afirmó.

En un contexto marcado por los aranceles impuestos por Estados Unidos y la escalada de tensiones con China, el presidente del organismo internacional subrayó que muchas economías en desarrollo siguen aplicando tarifas significativamente más altas que las economías avanzadas, lo que representa un riesgo en términos de reciprocidad arancelaria y pérdida de competitividad.

“Una liberalización comercial más amplia, que no se limite a socios preferentes, puede ayudar a mitigar estos riesgos y promover un entorno de crecimiento más estable”, añadió Banga.

El presidente del Banco Mundial alertó especialmente sobre la vulnerabilidad de los países con economías basadas en la exportación de materias primas o bienes manufacturados, que son particularmente sensibles a las disrupciones del comercio internacional.

Frente a este escenario, Banga indicó que el Banco Mundial y el FMI están aplicando herramientas y estrategias inspiradas en experiencias recientes como la pandemia de COVID-19 para apoyar a los mercados emergentes en la mejora de su productividad y su inserción en el comercio global.

El empleo, eje central de las reuniones

El presidente del BM también adelantó que el fomento del empleo será uno de los temas centrales de las reuniones, al considerarlo fundamental para el desarrollo económico. Asimismo, resaltó la importancia de atraer capital privado, algo que se ha visto limitado por la incertidumbre regulatoria, el riesgo cambiario y la inestabilidad política.

“Demasiadas veces, esos factores han mantenido a los inversores al margen. Por eso estamos trabajando con actores clave como Standard & Poor’s, BlackRock y fondos de pensiones, para desarrollar instrumentos estandarizados que liberen capital y faciliten la inversión”, explicó.

Impacto de la política estadounidense en el multilateralismo

Las reuniones de primavera también se desarrollan en un momento en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha reactivado su retórica crítica hacia el multilateralismo, cuestionando la participación de su país en varias organizaciones internacionales.

Banga reconoció que esta incertidumbre también impacta al Banco Mundial, aunque destacó que el diálogo con la administración estadounidense sigue abierto y constructivo.

“Me gusta pensar en cómo optimizar el uso del dinero, trabajando con cada gobierno para asegurar su compromiso. No sé qué pasará, pero hay preguntas legítimas y estamo

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.