18 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Miércoles 16 de Abril de 2025 | 1:19 p.m.

Aumentan casos de sarampión en México, confirmados 362 contagios en 8 estados

Con información de El Sol de México

CDMX/ La Secretaría de Salud informó que el número de casos confirmados de sarampión en el país ha aumentado a 362, distribuidos en ocho entidades federativas. Esta cifra representa un incremento significativo respecto a los 232 casos reportados al cierre de la semana epidemiológica 14, concluida el 11 de abril.

Durante la conferencia matutina de este martes, el secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, señaló que Chihuahua concentra la mayoría de los casos, con un total de 347 contagios, principalmente en personas no vacunadas. Además de Chihuahua, los estados con casos confirmados incluyen Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Campeche, Querétaro, Zacatecas y, recientemente, Tamaulipas, donde se han detectado dos contagios.

“En todos estos sitios se ha logrado contener los casos alrededor de donde se han diagnosticado”, aseguró Kershenobich. No obstante, reiteró la importancia de mantener e intensificar las acciones preventivas, especialmente durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando se incrementa la movilidad de la población.

Hasta la fecha, se ha registrado una defunción asociada al brote, y el Gobierno Federal ha aplicado más de 715 mil 270 vacunas entre enero y marzo de 2025, como parte de la estrategia de contención.

El secretario subrayó la importancia de que la población complete su esquema de vacunación, principalmente en los siguientes grupos:

  • Niñas y niños de 1 a 9 años

  • Adolescentes y adultos de 10 a 30 años

  • Personal de salud de 20 a 39 años que esté en contacto con casos positivos

Asimismo, recordó que la Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de incrementar la cobertura y avanzar hacia el control del brote. “Si logramos alcanzar el 90 por ciento de vacunación en toda la población, eso controlará por sí mismo el brote de sarampión”, enfatizó.

El brote actual en México se vincula con contagios importados desde Texas, Estados Unidos, donde se han registrado más de 500 casos desde enero, con propagación a estados como Nuevo México, Oklahoma y Kansas. Los primeros casos en territorio nacional se detectaron en miembros de la comunidad menonita en Chihuahua, tras viajes a Estados Unidos.

En respuesta a la situación, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, lanzó una licitación internacional para adquirir 16,500 dosis adicionales de vacunas contra el sarampión y la tos ferina, esta última también en aumento.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.