18 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Miércoles 16 de Abril de 2025 | 7:26 p.m.

Sheinbaum descarta ceder más agua a EU: “No se puede dar lo que no hay”

Con información de La Jornada
  • La presidenta afirma que no se pondrá en riesgo a agricultores mexicanos
  • Mesas de diálogo buscan cumplir el Tratado de Aguas de 1944 sin agravar la sequía

Ciudad de México/ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a los recientes reclamos del Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, al afirmar que no se entregará más agua de la disponible, y mucho menos a costa de dejar a comunidades y agricultores mexicanos sin el vital líquido.

“Se está buscando llegar a un acuerdo en función de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más agua de la que existe”, dijo la mandataria, al ser cuestionada sobre la exigencia del pago del adeudo de más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua a productores de Texas.

Sheinbaum aclaró que el Gobierno mexicano mantiene mesas de trabajo con autoridades estadounidenses para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, pero negó categóricamente que se esté cediendo ante las presiones del país vecino. “Es falso, ahora sí que mentira, que estamos cediendo a lo que dice Estados Unidos”, sentenció.

DIÁLOGO Y COORDINACIÓN SIN AFECTAR A MÉXICO

La presidenta señaló que, además de las autoridades federales como la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente, también se está dialogando con los gobernadores de los estados involucrados en la cuenca del río Bravo: Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.

El objetivo es lograr un acuerdo conjunto sobre la cantidad de agua que realmente puede entregarse, considerando el adeudo de México, pero también garantizando el abasto para las poblaciones y productores nacionales, especialmente ante la sequía que afecta al norte del país.

Sheinbaum descartó que se contemple una renegociación del tratado con Estados Unidos y reiteró que hay “muy buen ambiente para el diálogo y la coordinación” entre ambas naciones.

El Tratado de Aguas de 1944 establece compromisos de entrega de agua entre México y Estados Unidos mediante los ríos Bravo y Colorado. Si bien México ha cumplido históricamente con sus obligaciones, las condiciones de sequía recurrentes y el crecimiento de la demanda han dificultado el cumplimiento en los últimos ciclos, lo que ha generado tensiones diplomáticas, ahora reavivadas por la nueva administración en Washington.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.