![]() |
Washington, DC/ El Gobierno de Estados Unidos desclasificó una primera serie de documentos relacionados con el asesinato del exfiscal general y senador Robert F. Kennedy, ocurrido en 1968. Se trata de 10 mil páginas que ya están disponibles en el sitio web de los Archivos Nacionales, mientras continúa la digitalización de otras 50 mil más halladas recientemente en instalaciones de la CIA y el FBI.
El anuncio fue hecho por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien señaló que por primera vez los estadounidenses podrán revisar de forma directa los expedientes del gobierno sobre el crimen que marcó la historia política del país. Los documentos fueron escaneados manualmente, con algunas partes tachadas por razones de privacidad, como números de seguridad social.
A diferencia del archivo del expresidente John F. Kennedy –ya publicado por orden del presidente Donald Trump tras asumir su segundo mandato–, los documentos relativos a RFK y al activista Martin Luther King Jr. no habían sido digitalizados y permanecieron durante décadas almacenados y sin acceso público.
Robert F. Kennedy fue asesinado el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, poco después de obtener una victoria clave en las primarias demócratas de California. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud en el gobierno de Trump, ha expresado públicamente sus dudas sobre la culpabilidad del palestino Sirhan Bishara Sirhan, único condenado por el crimen.
Tras la publicación, RFK Jr. afirmó que levantar el velo sobre los documentos del caso es “un paso necesario para restaurar la confianza en el gobierno estadounidense” y reconoció el compromiso con la transparencia del presidente Trump.
Las tareas de digitalización continuarán en las próximas semanas, en lo que representa uno de los ejercicios de apertura de archivos más ambiciosos del gobierno federal en temas sensibles del siglo XX.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |