![]() |
Ciudad de México/ La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió este viernes una recomendación al Ejército mexicano, derivada del ataque armado ocurrido en octubre pasado en Chiapas, donde seis migrantes de Egipto, El Salvador y Perú perdieron la vida. La CNDH determinó que los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) cometieron graves violaciones a los derechos humanos al utilizar un exceso de fuerza durante el incidente.
En la recomendación 175VG/2025, el organismo detalló que los soldados dispararon contra el vehículo en el que viajaban los migrantes, lo que resultó en la muerte de seis personas, incluido un menor de edad, y dejó a nueve personas heridas. El ataque ocurrió el 1 de octubre, el primer día de la presidencia de Claudia Sheinbaum, en el contexto de un operativo de patrullaje realizado en medio de la pugna entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de las rutas de tráfico de drogas y personas.
La CNDH señaló que, según las pruebas, dos soldados son directamente responsables del ataque, ya que no intentaron utilizar “maniobras menos letales” antes de disparar, ni comprobaron que el uso de armas de fuego fuera “inevitable”. En respuesta a la recomendación, la Comisión solicitó a la SEDENA reparar el daño a las víctimas y presentar un protocolo de atención para migrantes en operaciones similares.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum ha rechazado “blindar” la frontera sur con fuerzas militares, a pesar de la presión de Estados Unidos para aumentar el control. No obstante, ha mantenido la política de seguridad migratoria implementada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en la que se emplearon hasta 36,000 militares en tareas relacionadas con la migración.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |