20 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Sábado 19 de Abril de 2025 | 7:51 p.m.

Avanza reforma para sancionar uso indebido de datos protegidos con hasta 10 años de prisión

Con información de El Universal

CDMX/ La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se prepara para dictaminar una iniciativa que busca endurecer las penas contra quienes accedan sin autorización a sistemas informáticos o bases de datos protegidas, como parte de una estrategia legislativa para fortalecer el combate a los delitos cibernéticos.

La propuesta, impulsada por el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), plantea reformar el artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal para establecer sanciones de tres a diez años de prisión y multas de hasta mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien, sin autorización, acceda a sistemas protegidos con la intención de sustraer, modificar, destruir, copiar o alterar información.

Además, la reforma contempla un aumento de hasta una tercera parte en la pena si el delito se comete con la finalidad de causar daño psicológico o material a la víctima.

En la exposición de motivos, se advierte sobre el auge de amenazas como el phishing, ransomware, spamming y otras modalidades de ciberdelitos, señalando que los delincuentes cibernéticos actúan cada vez con mayor organización y sofisticación. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los delitos más comunes en este ámbito incluyen la extracción de datos sin consentimiento (hacking), ataques a sistemas operativos (cracking), fraudes mediante enlaces falsos, y extorsión digital (ciberterrorismo).

El legislador panista reconoció que si bien el gobierno federal ha impulsado acciones mediante la creación de policías cibernéticas a nivel federal y estatal, es necesario que el Congreso de la Unión proporcione un marco legal actualizado y efectivo para castigar con severidad estas conductas delictivas.

“Endurecer las penas enviará un mensaje claro: la delincuencia cibernética se enfrentará a un sistema que verdaderamente castiga estos actos. Solo así podremos disuadir estas prácticas que afectan la seguridad y privacidad de las personas”, subrayó Pérez Díaz.

Se espera que el dictamen avance en las próximas sesiones, como parte de una agenda legislativa que prioriza la seguridad digital y la protección de los datos personales.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.