![]() |
Ciudad del Vaticano/ El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años a causa de un derrame cerebral que derivó en coma y un colapso cardiovascular irreversible, confirmó la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. La defunción fue certificada por su titular, Andrea Arcangeli, y oficializada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El parte médico indica que el pontífice también padecía insuficiencia respiratoria aguda por neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias, hipertensión y diabetes tipo II. La confirmación del fallecimiento se realizó mediante un electrocardiograma tanatológico.
Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue elegido papa en marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, convirtiéndose en el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia. Su muerte marca el inicio del protocolo vaticano conocido como novemdiales, que contempla nueve días de exequias y la organización de un cónclave en un plazo de entre 15 y 20 días para elegir a su sucesor entre unos 130 cardenales electores.
El domingo previo a su fallecimiento, Francisco apareció en el balcón de la basílica de San Pedro y, con voz débil, dirigió un breve mensaje de Pascua a miles de fieles. Se encontraba convaleciente tras haber sido hospitalizado el pasado 14 de febrero por una grave bronquitis que derivó en neumonía, de la cual fue dado de alta el 23 de marzo.
Horas después de su muerte, el Vaticano publicó el testamento del papa, fechado el 29 de junio de 2022, en el que expresa su deseo de ser sepultado de forma sencilla: en un nicho de tierra sin ornamentos, en la basílica papal de Santa María la Mayor, entre la capilla Paolina y la capilla Sforza. Su única petición fue que la lápida lleve una sola inscripción: Franciscus.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |