![]() |
Ciudad de México/ La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que regula el uso de armas de fuego por parte de ejidatarios y comuneros para su defensa contra el crimen organizado. Con 476 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, la reforma establece que los ejidatarios y comuneros podrán acceder a armas como rifles calibre .22’’ y pistolas semiautomáticas de calibres no superiores al .380’’, siempre y cuando acrediten su calidad de personas ante las autoridades agrarias correspondientes.
El objetivo de la reforma es brindar un marco legal más claro y seguro para que los habitantes de las zonas rurales puedan protegerse de las organizaciones criminales, particularmente en áreas donde la presencia de fuerzas de seguridad es limitada. Durante el debate, Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo (PT), destacó que esta modificación garantiza el derecho de las comunidades a poseer armas para fines lícitos, como la legítima defensa.
La reforma también incluye medidas para regular el uso de armas de fuego, precisando los calibres permitidos y fortaleciendo el control sobre la posesión y uso de estas armas en las zonas rurales. Héctor Pedroza, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), celebró la posibilidad de que ejidatarios y comuneros tengan acceso a armamento bajo un marco regulado, subrayando que la ley busca garantizar su seguridad ante la creciente amenaza del crimen organizado.
Asimismo, se incorporan sanciones severas para quienes fabriquen o distribuyan armas artesanales, un fenómeno que ha incrementado la violencia en el país. La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para aquellos que fabriquen o blinden vehículos de manera artesanal, medidas que fueron bien recibidas por legisladores como María del Rosario Guzmán, del Partido Acción Nacional (PAN), quien destacó el uso creciente de armas artesanales por parte del crimen organizado.
Además, la iniciativa incluye la regulación de drones modificados con armas de fuego, una herramienta cada vez más utilizada por los grupos delictivos en estados como Michoacán. El legislador de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, subrayó la importancia de esta actualización para hacer frente a los nuevos desafíos tecnológicos en el ámbito de la violencia y el crimen organizado.
Con el respaldo de todos los partidos políticos en la Cámara de Diputados, la reforma fue enviada al Senado para su debate y posible aprobación final.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |