![]() |
CDMX/ Ante las crecientes críticas por una posible censura a plataformas digitales como parte de la reforma en materia de telecomunicaciones y competencia, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que el objetivo de su gobierno no es coartar la libertad de expresión, sino recuperar funciones estratégicas del Estado. En ese marco, abrió la posibilidad de modificar e incluso eliminar el artículo que ha generado polémica.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que la redacción del artículo relacionado con plataformas digitales debe aclararse, y si persisten las dudas sobre una supuesta intención de censura, “tiene que modificarse o eliminarse”. Afirmó que el gobierno federal no busca regular ni censurar plataformas como Facebook o YouTube.
“Ese artículo tiene que aclararse para evitar que digan que queremos censurar (…) Que se quite o se modifique, pero el gobierno de México no quiere regular plataformas digitales”, puntualizó la mandataria.
En respuesta a las inquietudes de diversos sectores, incluyendo medios de comunicación y organismos de la industria, Sheinbaum planteó que el Congreso de la Unión podría convocar a un período extraordinario de sesiones para discutir la reforma con mayor profundidad, sin necesidad de que se apruebe antes del 30 de abril, fecha en que concluye el actual periodo legislativo.
No obstante, fue enfática en señalar que la reforma continuará avanzando en lo que respecta a la recuperación de atribuciones del Estado en telecomunicaciones, la cual ha sido trabajada durante varios meses. “Lo que sí es que ya no va a regresar lo que existía antes. Es un nuevo esquema que no tiene nada que ver con el autoritarismo, sino con la recuperación de funciones del Estado”, dijo.
También puedes leer: Senado recibe iniciativa para una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
La presidenta también hizo un llamado a abrir el debate en el Senado y permitir la participación de expertos y funcionarios como José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, para que expliquen el contenido de la iniciativa.
En cuanto a las reformas al Poder Judicial, Sheinbaum adelantó que podrían requerirse uno o dos períodos extraordinarios para aprobar los cambios legales que acompañen su reconfiguración.
Finalmente, descartó reunirse directamente con medios inconformes, pero insistió en que se escuche a todas las voces: “Todo puede ser perfectible. No se trata de aprobar todo a fuerza en un día. Hay que escuchar. No debe haber preocupación de que vaya a haber un asunto autoritario o de que alguien vaya a hacer algo indebido”, concluyó.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |