![]() |
CDMX/ El expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) reapareció en el debate público con severas críticas hacia la Cuarta Transformación y la reforma al Poder Judicial impulsada por el actual gobierno, afirmando que México atraviesa "el final de su democracia" y avanza hacia "un régimen tiránico".
En artículos publicados por las revistas Nexos y Letras Libres, Zedillo calificó la elección judicial, prevista para el primer domingo de junio, como “una barbaridad” y “un mecanismo de total simulación” que, a su juicio, destruirá la independencia del Poder Judicial. “Lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses es realmente el final de la democracia mexicana”, sentenció el exmandatario.
Zedillo advirtió que la reforma pretende sustituir al actual Poder Judicial Federal y de los estados por instancias “a las órdenes del gobierno y quizás de los criminales”, mediante procesos que calificó como “una farsa” y “un engaño al pueblo de México”.
Además, el exjefe del Ejecutivo alertó que esta elección representa un ensayo para “la destrucción del sistema electoral mexicano”, ya que dejará de ser transparente el conteo ciudadano de votos. “Se van a ir a lo oscurito para decidir quiénes serán los nuevos ministros y jueces”, acusó.
En su crítica, Zedillo también señaló la militarización de la seguridad pública como un riesgo adicional, al señalar que las Fuerzas Armadas podrían ser utilizadas como instrumento de un gobierno autocrático. “Le están dando al Ejército un papel que destruye su tradición ejemplar. Ahora estarán sometidos a un Congreso y a leyes controladas por un solo partido”, advirtió, al señalar el peligro de una militarización sin contrapesos democráticos.
“Mi conclusión es muy sencilla: en México se murió la democracia. En México están haciendo un Estado policial”, concluyó.
Las declaraciones del expresidente Zedillo se suman a una creciente polémica en torno a las reformas impulsadas por el actual gobierno en el ámbito judicial, electoral y de seguridad.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |